Fue un pueblo prehispánico de los totonacas. En 1599 se congregó el pueblo de la natividad de Chumatlán.
Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 23.8º C.; su precipitación pluvial media anual es de 1,889 milímetros.
Monumentos Históricos
El municipio cuenta con una zona arqueológica de gran valor cultural e histórico.
Museos
No se cuenta con museos en el municipio, pero cabe señalar que en la casa de Cultura Chuamatlán, se realizan exposiciones de pintura y alfarería.
Fiestas Tradiciones y Danzas
Fiestas Populares: Del 5 al 10 de septiembre se lleva a cabo la fiesta patronal de la natividad de la Virgen con danzas y procesiones.
Música
La música representativa del municipio es el Huapango.
Artesanías
Se encuentra representada principalmente en madera con la cual elaboran muebles como mesas y roperos; sin faltar las máscaras con las cuales ejecutan sus danzas.
Elaboran muebles, mascaras de madera, transforman la cera en velas y adornos coloridos para sus festividades religiosas. Así mismo destaca la alfarería.
Gastronomía
Los platillos más representativos del municipio son: el mole, tamales, atoles y los platillos de plantas y animales exóticos.
Centros Turísticos
En el municipio se encuentran localizados dos ríos vírgenes llamados Las Letras y Ajajalpan; así como pequeños bosques localizados en las faldas de los cerros; todo esto es considerado como atractivos turísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario