![](http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/escudos/poza%20rica.jpg)
El nombre del municipio obedece al hecho de que en el lugar existía un remanso con abundancia de peces, esto propicio que los habitantes le denominaran de ese modo.
Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, Limita al noroeste y este con Papantla; al sur con Coatzintla; al noroeste con Tihuatlán. Su distancia aproximada al nornoroeste de la capital del Estado por carretera es de 290 Km.
CLIMA
Su clima es cálido, con una temperatura media anual de 24.4ºc; lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Su precipitación media anual es de 1,103.0 milímetros.ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos HistóricosEn la ciudad existen casonas de altos muros blancos y de amplios techos de teja de dos aguas, construidas durante el Porfiriato hoy se puede admirar una arquitectura armónicamente homogénea.
Museos
La Casa de la Cultura, con muestra fotográfica, pintura, escultura y danza.
Del 18 al 21 de marzo se celebra la expropiación petrolera y se realiza un carnaval del Petróleo, con desfile y otras actividades artísticas.
Del 15 y 16 de Septiembre Aniversario de la Independencia de México.
20 de Noviembre Aniversario de Poza Rica como Municipio Libre y de la Revolución Mexicana.
Del 15 y 16 de Septiembre Aniversario de la Independencia de México.
20 de Noviembre Aniversario de Poza Rica como Municipio Libre y de la Revolución Mexicana.
Tradición: El 6 de Enero Llegada de los Santos Reyes celebrado con pan en forma de rosca rellena de muñequitos.
1 y 2 de noviembre Festejo de Todos Santos y Fieles Difuntos, se coloca un altar en el lugar principal de la casa, donde ofreces a los difuntos la comida que más le gustaba, atóle de Maíz nuevo, pan y chocolate.
7 de Diciembre se colocan velitas encendidas sobre las aceras de las casas y negocios para iluminar el camino del niño Jesús (Día del niño perdido).
El 12 de diciembre la comunidad Católica, festeja el día de la virgen de Guadalupe.
1 y 2 de noviembre Festejo de Todos Santos y Fieles Difuntos, se coloca un altar en el lugar principal de la casa, donde ofreces a los difuntos la comida que más le gustaba, atóle de Maíz nuevo, pan y chocolate.
7 de Diciembre se colocan velitas encendidas sobre las aceras de las casas y negocios para iluminar el camino del niño Jesús (Día del niño perdido).
El 12 de diciembre la comunidad Católica, festeja el día de la virgen de Guadalupe.
Danzón y popular.
Objetos vario elaborados con madera, papel picado y telas bordadas
Zacahuil (masa, carne y chiles varios), bocoles (masa, manteca, relleno vario), enchiladas, molotes y tamales.
El Deportivo Petrolero, El Casino Obrero Petrolero y un Casino Privado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhENwLqC5IAKxuRrMNUQ7FiyqMcNOuzgnFHQmLe2cFZmJYBLMrZPfIoJ5OyljmNBcqgyGseTG13bdxEABxsm17XR_7fUZUlvM0ySfYWwyjp7y1ILQxQKB1kbGVeny4wXFRv3YqNxQ_PrMWm/s200/04+Articulo+Diego+Arturo+Torres.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario